Somos un equipo humano joven, calificado y comprometido con la causa social.

Somos una organización  que trabaja de manera colectiva en la creación de una democracia comunicacional, en la que todas y todos se empoderan de su derecho a la comunicación desde sus espacios y formas, nuestro principal enfoque está dirigido a la participación infanto – juvenil y ciudadana desde el área de la comunicación para el desarrollo desde hace más de 25 años.

Promovemos la compartición de conocimientos con la finalidad de que otros sectores de la población sean beneficiados de nuestra experiencia. Nos construimos como una alternativa comunicacional para la construcción de una cultura de paz, soñamos que nuestro trabajo aporta a la transformación de una sociedad más humana.

 

En ChasquiKom contamos con la experiencia de asesorar, capacitar e implementar procesos estratégicos de comunicación.

Creciendo desde 1997

+15

PROYECTOS

+500

VOLUNTARIOS

+10

MEDIOS

1

PAÍS

ChasquiKom es una palabra compuesta. Chasqui en homenaje a los primeros mensajeros, que durante el Imperio Incaico llevaban noticias o mensajes, verbales o codificados en quipus hasta su destino final gracias a su provechoso sistema de postas, se realizó una comparación de los reporteros juveniles con los Chasquis ya que debían movilizarse y correr de un lado a otro en búsqueda de noticias. Kom que es el nombre del dios que da origen a la vida según la tradición de la cultura Moche que se ubicó al norte de Perú durante el periodo 10 000 AC al 800 DC, la K va en mayúscula porque hace referencia a la Kommunikatie Mundial, palabra holandesa que significa comunicación. Se hace referencia al idioma holandés debido a que uno de los fundadores e idealizadores de Fundación Chasquikom es Harrie Derks, periodista de nacionalidad holandesa. 

 

Los medios creados por ChasquiKom buscan fortalecer la democratización de la comunicación, es decir dar un espacio a diversidad de voces, mismas que para los medios de comunicación comerciales no resultan de interés y por tanto son descartadas. Este formato de comunicación alternativa es caracterizado por ser libre y pluralista, sin compromisos religiosos ni político partidistas

Nuestra Historia

Inicio

AM
1 enero

Noticiero Juvenil ChasquiKom

1997 – 2002 Noticiero Juvenil ChasquiKom: Fue el proyecto con el que nació Fundación ChasquiKom, su intención era dar un espacio radial a los propios jóvenes para hablar de temas juveniles. Existían 4 centros de producción (Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja) cada uno producía semanalmente un noticiero juvenil y en conjunto con corresponsales de países Sudamericanos producían el noticiero juvenil latinoamericano una vez a la semana. El noticiero fue retransmitido por alrededor de 40 frecuencias nacionales y 15 en Latino América.
1 junio

Talleres Internacionales de Correpsonsales

2000 – 2001 Se dividió en tres fases. (2000) El primer taller se dio en Peguche y fue de convocatoria nacional, 40 fueron los participantes. (2001) El segundo taller se llevó a cabo en Baños con convocatoria a nivel latinoamericano. (2001) El tercer taller también de convocatoria internacional se realizó en Quito. La temática de estos 3 talleres fue el Noticiero Juvenil.
1 mayo

Ondas verdes

Segmento de ecología incluido en el Noticiero Juvenil ChasquiKom. Este proyecto fue auspiciado por la Embajada de los Países Bajos.
1 julio

La Lengua de la Hormiga

Se creó la radio revista «La lengua de la hormiga» que se transmitía por Radio la Luna
1 agosto

Talleres Clubs de Periodismo

Talleres de periodismo juvenil enfocados a consolidar el Noticiero Juvenil se trabajó en cuatro colegios de la capital (Manuela Cañizares, 24 de mayo, Don Bosco de la Tola y Farina) el resultado fue la elaboración de un programa piloto para televisión del Noticiero Juvenil
1 septiembre

Medusa Radioactiva – Radio Online

2012 – 2014 Se inicia con transmisión de programación musical pero va adquiriendo protagonismo como radio comunitaria. Transmitió hasta el 2014
1 octubre

Tic-Tic

2013 – 2014  TIC TIC Nace como programa de capacitación en periodismo cultural, pero se modifica con el objetivo de abarcar capacitaciones en todo lo relacionado a la comunicación con enfoque periodístico (radio, fotografía, redacción y video) así se consolida como programa permanente de capacitación y comunicación dictado a grupos de jóvenes.
1 enero

ChasquiCine

Propone llegar a distintos barrios de Quito con capacitaciones a grupos de jóvenes para que desarrollen sus propios productos audiovisuales desde la visión de su realidad local.
1 noviembre

Noticiero Juvenil ChasquiKom

Busca volver a ser el proyecto estrella de ChasquiKom y pretende ser difundido a nivel nacional e internacional. De la misma forma que en el periodo 1997 – 2002 la intención es dar un espacio a los jóvenes en medios de comunicación